¿Qué país me conviene más para estudiar fuera: Países Bajos, Alemania, Irlanda o Reino Unido?
- Alberto Giraldo Bergsneider
- 21 jul
- 2 Min. de lectura
Si estás pensando en estudiar una carrera universitaria fuera de España, probablemente tengas en mente varios destinos europeos.
Países Bajos, Alemania, Irlanda y Reino Unido son opciones muy populares entre estudiantes españoles, pero ¿cuál se adapta mejor a tu perfil, tus objetivos y tu presupuesto?

En este artículo te presentamos una comparativa clara y útil para ayudarte a tomar la mejor decisión.
1. Idioma de estudio y requisitos lingüísticos
Países Bajos: Más de 400 grados impartidos 100% en inglés. Nivel requerido: IELTS 6.0–6.5.
Alemania: Muchos grados en inglés, pero la mayoría en alemán. Requiere nivel B2–C1 de alemán o inglés, según el programa.
Irlanda: Todos los programas en inglés. Nivel exigido: IELTS 6.5 en general.
Reino Unido: 100% en inglés. Requiere IELTS 6.5–7.0 (más estricto).
Ideal si quieres estudiar en inglés sin dejar Europa: Países Bajos o Irlanda.
2. Coste de matrícula
Países Bajos: ~2.530 €/año (mitad el primer año si eres europeo).
Alemania: Matrícula gratuita en muchas universidades públicas (solo tasa administrativa).
Irlanda: ~3.000–6.000 €/año para europeos.
Reino Unido: ~11.000–15.000 €/año desde el Brexit (ya no hay tarifas europeas).
Más económico para europeos: Alemania o Países Bajos.
2. Duración del grado
Países Bajos: 3 años.
Alemania: 3 años (a veces 3.5).
Irlanda: 3–4 años.
Reino Unido: 3 años.
Todos permiten terminar antes que en España (4 años).
3. Coste de vida mensual (aproximado)
Países Bajos: 900–1.200 €
Alemania: 800–1.100 €
Irlanda: 1.000–1.300 €
Reino Unido: 1.200–1.600 € (especialmente Londres)
El coste de vida más accesible: Alemania o Países Bajos.
5. Oportunidades de trabajo y permanencia
Países Bajos: Puedes trabajar desde el primer día. Tras graduarte, puedes quedarte un año con visa “Orientation Year”.
Alemania: Puedes trabajar 120 días al año. Tras graduarte, tienes 18 meses para buscar trabajo.
Irlanda: Trabajo permitido. Puedes quedarte 2 años tras la carrera con “Third Level Graduate Scheme”.
Reino Unido: Trabajo permitido. Puedes quedarte 2 años con “Graduate Route”.
Todos ofrecen oportunidades, pero el sistema neerlandés es muy accesible y claro para europeos.
¿Entonces, cuál elegir?
Estudiar en inglés -Países Bajos / Irlanda
Matrícula accesible -Alemania / Países Bajos
Coste de vida razonable -Alemania / Países Bajos
Duración del grado -Países Bajos / Reino Unido
Futuro laboral - Países Bajos / Irlanda
Conclusión:
Si buscas una educación de calidad en inglés, costes razonables y acceso al mercado laboral internacional, Países Bajos es una de las mejores elecciones para estudiantes españoles.
¿Aún no sabes qué país te conviene más?
En INUNIVERSITAS te ayudamos a comparar opciones según tu perfil, carrera deseada, presupuesto y objetivos.
¡Toma una decisión con seguridad!
Reserva tu videollamada gratuita ahora:
Comments