¿Cómo convencer a mis padres de que estudiar fuera es una buena decisión?
- Alberto Giraldo Bergsneider
- 21 jul
- 2 Min. de lectura
¿Quieres estudiar en los Países Bajos, pero tus padres no están convencidos?
Es completamente normal. Para muchos padres, la idea de que su hijo o hija viva en otro país a los 17 o 18 años puede generar miedo, incertidumbre y muchas dudas. Pero si este es tu sueño, es importante saber cómo presentarles la idea de forma clara, madura y segura.

Aquí te damos algunas claves para que esa conversación sea más fácil (¡y exitosa!).
1. Escucha sus preocupaciones con empatía
Antes de intentar convencerlos, escucha lo que les preocupa:
¿Temen que estés solo o sola?
¿Les inquieta el dinero?
¿No conocen cómo funciona la universidad en otro país?
No los interrumpas ni los contradigas de inmediato. Mostrar que entiendes sus miedos es el primer paso para ganarte su confianza.
2. Prepara tus argumentos
No basta con decir “quiero estudiar fuera”. Es mejor que tengas una propuesta concreta:
¿Qué grado quieres estudiar y en qué universidad?
¿Cuánto costaría (matrícula, alojamiento, comida)?
¿Cómo planeas financiarlo? ¿Has mirado becas o trabajos?
¿Qué ventajas tiene estudiar en Países Bajos frente a España?
Cuanto más informado estés, más seguridad transmitirás.
3. Muéstrales que no estarás solo/a
Uno de los mayores temores de las familias es el aislamiento o la falta de apoyo.
Explícales que contarás con un entorno internacional, servicios de apoyo al estudiante y que existen empresas como INUNIVERSITAS que te acompañan en todo el proceso, desde antes de viajar hasta que te adaptes a tu nueva vida.
Puedes incluso sugerirles participar en una videollamada con nosotros para resolver sus dudas.
4. Destaca las oportunidades que ofrece
Estudiar en Países Bajos no es solo una aventura. Es una inversión en tu futuro:
✅ Aprendes en inglés desde el primer día
✅ Terminas tu carrera en 3 años
✅ Te preparas para un mercado laboral internacional
✅ Ganas madurez, autonomía y habilidades que te harán destacar
5. Dales tiempo para procesarlo
A veces no es un “no”, sino un “necesito tiempo”.
No esperes que digan que sí de inmediato. Vuelve a hablar con ellos unos días después, comparte información, diles que estás dispuesto/a a asumir responsabilidades.
Están preocupados porque te quieren. Demostrar madurez y constancia puede hacer que cambien de opinión.
¿Y si aún tienen dudas?
En INUNIVERSITAS ofrecemos sesiones informativas gratuitas con las familias. Podemos explicarles paso a paso cómo es el proceso, qué garantías existen y resolver sus inquietudes.
Agenda tu videollamada gratuita con nosotros:
También te puede interesar:
Comments